REFLEXIONES SOBRE EL IMPENSAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LATINAMERICA Y EL CARIBE

Autores/as

  • Estelio José Angulo - Venezuela Universidad Popular del Cesar

Resumen

A partir del año 1945, concluida la II Guerra mundial, según los miembros de la Comisión Gulbenkian; además del reacomodo de la geopolítica mundial, se inicia un período de grandes cambios a nivel de los adelantos tecnológicos y científicos, generando a través de políticas públicas y centros de investigación en universidades, un gran paso en cuanto a resolver los problemas que hasta ese momento requerían tanto los países victoriosos, como aquellos que sufrieron la derrota con la necesidad de reconstruir sus países, lo que motivó un despeje de las fuerzas productivas, lográndose en un corto período, un profundo desarrollo del conocimiento que permitió en escasos años pasar de una economía de guerra a una economía de la era atómica y espacial en algunas naciones, particularmente las dos grandes potencias Estados Unidos y Rusia. En este sentido, el objetivo del artículo de carácter documental-analítico; es reflexionar sobre el impensar de las ciencias sociales en Latinoamérica y el Caribe, contextualizándolas y dándole identidad, asumiendo un rol protagónico a las necesidades propias de las diversas sociedades que conforman el mundo global para explicar los diferentes fenómenos que están involucrados en algunos casos, en el desarrollo o en la involución de las mismas.

Descargas

Publicado

2014-11-10

Número

Sección

Artículos de Reflexión