DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE MONITOREO DE SEÑALES CARDIACAS POR EVENTOS IMPLEMENTANDO LA TECNOLOGÍA DE TR
Resumen
El trabajo presentado se realizó con el propósito de desarrollar un dispositivo que permitiera monitorear la actividad cardiaca a personas que por enfermedades cardiovasculares necesitan observación continua, con la posibilidad de que dichos registros sean observables rápidamente respecto al momento en que suceden, implementando la tecnología inalámbrica Zigbee y el uso de la conexión a internet, diferenciándose de esta manera, del monitor Holter, que solo permite ver los registros cardiacos 48 o 72 horas después de haber iniciado el monitoreo.
Citas
[I] ZAVOYOVSKI, Laura. Telemedicina: Algo nuevo en salud. [Online]. Available: http://www.revistanueva. com.ar/numeros/00902Jnota/4.
Queralt, Montse., especialista en medicina de familia y geriatría. Atención en la comunidad: ambulatoria y domiciliaria http://wwwmapfre.com/salud/es/cinformativo/atencion-comunidad-ambulatoria- domiciliaria. shtml.
OMÉ, José. Diseño de módulos zigbee de bajo costo. Cataluña: UniversitátPolitécnica deCataluynia, 2009.
LARAJA, José y PELEGRI, fosé. LabVIEW. Entorno grafico de Programación. la Edición.Alfaomega-Marcombo. 2007. Pág. 121.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al presentar un artículo a consideración del comité de la revista DOCUMENTOS DE INGENIERÍA el autor acepta:
1. Que los juicios emitidos son de su entera responsabilidad, por ende, estos no comprometen las políticas de la universidad ni las del comité editorial.
2. Que no recibirá pago por la inclusión de su artículo en la publicación DOCUMENTOS DE INGENIERÍA.
3. Que el artículo presentado a consideración del comité editorial de la Revista Documentos de Ingeniería, no podrá presentarse a comités de otras publicaciones hasta obtener una respuesta escrita de la decisión tomada en relación con la aceptación o rechazo de su artículo por parte del comité editorial de la revista.
4. Que el artículo puesto a consideración del comité de la revista DOCUMENTOS DE INGENIERÍA, no ha sido publicado en ninguna otra parte en versiones sustancialmente iguales.
5. De publicarse, su artículo se convierte en propiedad permanente de la Facultad de INGENIERIAS y no podrá ser publicado en otro medio sin permiso escrito de su autor y de la Universidad.
6. Que los artículos a presentar a consideración del comité editorial de la Revista Documentos de Ingeniería deben ser de pertinencia nacional e internacional.