IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED NEURONAL EN UN MICROCONTROLADOR PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO ELECTRÓNICO QUE DETERMINE LA CANTIDAD OPTIMA DE SULFATO DE ALUMINIO EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN EMDUPAR S.A
Resumen
En las diferentes plantas de tratamiento de agua potable de nuestra región, el proceso de potabilización no está diseñado de manera óptima, ya que los métodos utilizados para obtener las variables influyentes en la potabilización son manuales, como lo es la convencional prueba de jarra, que resulta ser ineficiente por consumir mucho tiempo en su ejecución y no dar una estimación precisa del coagulante, esto hace que se cometan errores en la determinación de cantidades de agentes tales como el sulfato de aluminio. Este articulo presenta el diseño y construcción de un prototipo electrónico basado en redes neuronales artificiales (RNA), que este en la capacidad de sustituir la prueba de jarra que se implementa para determinar y controlar la dosificación de sulfato de aluminio en la fase de coagulación, el dispositivo capta las variables físico-químicas del agua Ph, temperatura y turbiedad por medio de transductores que arrojan señales eléctricas utilizadas posteriormente en la implementación de la RNA en el microcontrolador para estimar y visualizar la cantidad precisa del coagulante.
Citas
Del Brío B. y Sanz A. (1995). Redes neuronales y sistemas borrosos, Madrid, pp. 51-110.
Delgado A. (1998). Inteligencia artificial y Minirobots, Bogotá, pp. 32-98.
Nilsson N. (2001). Inteligencia artificial, Una nueva síntesis, Madrid, pp. 105-198.
Palma J. y Morales R. (2007). Inteligencia Artificial, Técnicas, métodos y aplicaciones, Madrid, pp. 44-88.
Rodríguez F. (2003). Proceso de potabilización del agua e influencia del tratamiento de ozonización, Madrid,
pp. 33- 70.
Romero J. (2000). Proceso de potabilización, 3a edición, México.
http://www.acuavalle.gov.co/DECRETO15752007calidadaguapotable.pdf consultado el 15 de septiembre
de 2008.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al presentar un artículo a consideración del comité de la revista DOCUMENTOS DE INGENIERÍA el autor acepta:
1. Que los juicios emitidos son de su entera responsabilidad, por ende, estos no comprometen las políticas de la universidad ni las del comité editorial.
2. Que no recibirá pago por la inclusión de su artículo en la publicación DOCUMENTOS DE INGENIERÍA.
3. Que el artículo presentado a consideración del comité editorial de la Revista Documentos de Ingeniería, no podrá presentarse a comités de otras publicaciones hasta obtener una respuesta escrita de la decisión tomada en relación con la aceptación o rechazo de su artículo por parte del comité editorial de la revista.
4. Que el artículo puesto a consideración del comité de la revista DOCUMENTOS DE INGENIERÍA, no ha sido publicado en ninguna otra parte en versiones sustancialmente iguales.
5. De publicarse, su artículo se convierte en propiedad permanente de la Facultad de INGENIERIAS y no podrá ser publicado en otro medio sin permiso escrito de su autor y de la Universidad.
6. Que los artículos a presentar a consideración del comité editorial de la Revista Documentos de Ingeniería deben ser de pertinencia nacional e internacional.