Perspectivas del uso de bacterias promotoras de crecimiento vegetal y carbón de bajo rango en forrajes
Resumen
La intensificación de la agricultura ha provocado pérdida de materia orgánica en los suelos de cultivo lo cual ha generado el empobrecimiento de la fertilidad de estos sistemas edáficos. La presente revisión se desarrolló con el fin de examinar el creciente interés que existe sobre el uso como biofertilizantes de bacterias promotoras de crecimiento vegetal y carbón de bajo rango en sistemas de cultivos agropecuarios; donde se demuestra que estas bacterias juegan un papel importante sobre el crecimiento y desarrollo vegetal. Debido a esto se han venido desarrollando estudios relacionados al efecto de la inoculación de dichos microorganismos y material carbonífero sobre suelos, demostrando que pueden ser una alternativa para obtener elevados rendimientos agrícolas al compensar la pérdida de materia orgánica en los suelos y al mismo tiempo reducir el uso de fertilizantes químicos y por consecuente, el impacto negativo que estos generan en el medio ambiente y en el aumento de los costos de producción.
Citas
Abela, J y Valenzuela, R. 2006. Situación de los cultivos leguminosos y los biofertilizantes en Bolivia. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 2. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 16-21.
Aguado, S. 2007. Análisis de mecanismos de promoción de crecimiento de cinco bacterias aisladas de la rizósfera de maíz. México. Disponible en: sistemas fciencias.Unam.mx.
Alfonso, E., Leyva, Á. y Hernández, A. 2005. Microorganismos benéficos como biofertilizantes eficientes para el cultivo del tomate (Lycopersicon esculetum, Mill). Revista Colombiana de Biotecnología. 7(002): 47-54
Bacilio, M., Hernandez, J-P., and Bashan, Y, 2006. Restoration of giant cardon cacti in desert soil amended with common compost and inoculated wih Azospirillum brasilense. Biology and fertility of Soils 43: 112-119.
Barreto, D., Valero, N., Muñoz, A., y Peralta, A. 2007. Efecto de Microorganismos Rizosféricos sobre germinación y crecimiento temprano de Anacardium Excelsum. Tesis de pregrado. Universidad Popular del Cesar, Colombia.
Bashan, Y. 1990. Short exposure to Azospirillum brasilense Cd inoculation enhanced proton efflux of intact wheat roots. Departament of Agronomy, Ohio State University, Columbus, Can. J. Microbiol. 36:419- 425.
Bashan, Y., Holguin, G and de Bashan L.E., 2004. Azospirillum-plant relationship: physiological, molecular, agricultural, and environmental advances (1997-2003) Canadian Journal of Microbiology 50:521-577.
Bashan, Y., Puente, E., Salazar, B., Bashan, M., Hernández, J., Leyva, L., Romero, R., Villalpando, R., y Bethlenfalvay, G. 2005. Reforestación de Tierras Erosionadas en el Desierto: el Papel de las Bacteria Promotoras de Crecimiento en Plantas y la Materia Orgánica. Suelos Ecuatoriales 35 (1):70-77.
Bashan, Y., Rojas. A., and Puente, M.E. 1999. Improved establishment and development of three cacti species inoculated with Azospirillum brasilense transplanted into disturbed urban desert soil. Canadian Journal of Microbiology 45: 441-451.
Bashan, Y., Salazar. B., Puente. M. E., Bacilio. M. and Linderman. R.G. 2009. Enhanced establishment and growth of giant cardon cactus in an eroded field in the Sonoran Desert using native legume trees as nurse plants aided by plant growth-promoting microorganisms and compost. Biology and Fertility of Soils 45: 585-594.
Berardo, A. 2004. Manejo de la fertilización en una agricultura sustentable. Facultad de Ciencias Agrarias INTA Balcarce y Laboratorio de Suelos Fertilab. Informaciones agronómicas N°23, Agosto.
Bezuglova, O. 1998 Using Brown coal as and Organic fertilizar. Ninth Annual V.M. Goldschmidt conference. Dept. of Soil Science, Rostov state university, Rusia.
Campbell, R., Greaves, M. 1990. Anatomy and community structure of the rhizosphere. In Lynch, J.M (eds). The rhizosphere. John Wiley & Sons Ltda., Chichester, p. 11-34.
Civeira,G.,Lavado, R. 2006. Efecto del aporte de enmiendas orgánicas sobre propiedades físicas e hidrológicas de un suelo urbano degradado. Argentina.
Corvalan, D., Dubois, M., Medana, M., Perticari, A., Racca y Ruiz, O. 2006. Situación actual y perspectivas del mercado de semillas y biofertilizantes en la Argentina. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 1. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 4-15.
Delgado, H. 2004. Los Microorganismos del suelo en la Nutrición Vegetal. Editorial Springer. Capítulo 6.116-234.
Franco, G. 2004. Tendencias del carbón como recurso energético en Colombia y en el mundo: aproximación. En: www.emagister.com/tendencias-del-carbón-como-recurso-energetico-mundo-aprroximacion-cursos1008085.htm. Consulta: octubre de 2010.
Glick, B., Patten C., Holguin G y Penrose, M. 1999.Biochemical and Genetic Mechanisms Used by Plant Growth Promoting Bacteria London: Imperial College Press.
Hungría, M y Rubens, J. 2006. Inoculantes Microbianos: Situação no Brasil En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 3. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 22-31.
Izaguirre, M., Labandera, C., y Sanjuán, J. 2007. Biofertilizantes en Iberoamerica una visión técnica, científica y empresarial, Montevideo, Uruguay.
Jacobson, C., Pasternak, J., y Glick, . 1994. Partial purification and charatizations of 1-aminocyclopropane- 1-carboxylate desamise from the plant growth promoting Rhizobacterium, Pseudomonas putida GR12-2. Can. J. Microbiol.
Jiménez, R., Calleros., Tabares, F., Olalde., V. 2001. Bacterias promotoras del crecimiento de plantas. Agro-biotecnología, avance y perspectiva. Vol 20. Portugal.
Julca, A., Meneses, l., Blas, R., Bello, S. 2006. La materia organica, importancia y experiencias de uso en la agricultura. Vol. 24 (1): 49-61, Idesia Chile.
Moreno, N., Moreno, L y Uribe, D. 2006. Biofertilizantes para la agricultura en Colombia. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 5. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 38-45.
Mosquera. L., Vásquez. C., Alvarado. P., Álvarez. R., 1984. Estudio general de suelos de los municipios de Valledupar, Bosconia, El Copey y El Paso (Departamento del Cesar). Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” sub dirección agrologica. Bogotá.
Nardi, S., Pizzeghello, D., Muscolo, A., Vianello, A. 2002.
Physiological effects of humic substances on higher plant. Soil Biology & Biochemistry. Vol.34:1527-1536.
Ortega, E. 2006. Una Visión del uso de biofertilizantes en Cuba. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 6. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 46-51.
Parada, M., Schenche, M. y Krieger,M. 2006. Situación silvoagropecuaria en Chile y el uso de biofertilizantes. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 4. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 32-37.
Pasqualoto, L., Canellas, F., Lopes A. L., Okorokova, F. and Rocha., 2000. A. Humic Acids Isolated from Earthworm Compost Enhance Root Elongation, Lateral Root emergence, and plasma membrane H+-ATPase Activity in maize roots 1. Plant Physilogy. 130: 1951-1957.
Peña, E., Havel, J. y Patočka, J. 2005. Humic substances. Compounds of still unknown structure: applications in agriculture, industry, environment, and biomedicine”. Journal of Applied Biomedical, 3(1):13–24.
Perotti, E., Menendez, L., Gaia, O., Pidello, A. 2005. Supervivencia de Pseudomonas fluorescens en suelos con diferente contenido de material organica, Revista Argentina de Microbiologia. Catedra de Quimica Biologica. Facultad de Ciencias Veterinarias, Consejo de Investigaciones, Universidad Nacional del Rosario, Argentina.
Piccolo. A., Pietramellara. G., and Mbagwu., J.S. 1997. Use of humic substances as soil conditioners to increase aggregate stability. Geoderma 75: 267-277.
Piccolo, A. 2002. The supramolecular structure of humic substance: A novel understandinh of humus chemistry and implications in soil science. Italia.
Pinochet, A. 2006. La Agricultura y Microorganismos. Coquimbo-chile. En:http://www.ergormix.com/MA-agricultura/maiz/articulos/agriculturamicroorganismos-t1129/p0.htm. Consulta: octubre de 2010.
Puglisi, E., Fragoulis, G., Ricciuti, P., Cappa, F., Spaccini, R., Piccolo, A. y Trevisa, M. 2009. Effects of a humic acid and its size-fractions on the bacterial community of soil rhizosphere under maize (Zea mays L.). Chemosphere 77(6) 80-86.
Rodríguez, D., Temprano, F., Mangas, I. y Ruíz, J. 2006. El cultivo de las leguminosas en España y la investigación en el área de los biofertilizantes. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 7. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 52-60.
Sarmiento, G. 2006. Biocultivos S.A. Biofertilizantes microbianos en Venezuela: investigaciones recientes. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial
Sharif, M. 2002. Effect of lignitic coal derived humic acid on growth and yield of wheat and maize in alkaline soils. Disertation PhD. In soil and environmental sciences NEFP University Peshawar. Pakistan.
Toro, M. 2006. Biofertilizantes microbianos en Venezuela: investigaciones recientes. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 11. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 79-84.
Trejo. A., de-Bashan. L. E., Hartmann. A., Hernandez. J.P., Rothballer. M., Schmid. M. and Bashan. Y. 2012. Recycling waste debris of immobilized microalgae and plant growth-promoting bacteria from wastewater treatment as a resource to improve fertility of eroded desert soil. Environmental and Experimental Botany 75 : 65-7.
Zuñiga, D. 2006. Leguminosas y producción de biofertilizantes en el Perú. En: Biofertilizantes en Iberoamérica: visión técnica, científica y empresarial, capítulo 8. Denad internacional (eds). (Montevideo, Uruguay), pág. 61-67.